top of page
Buscar
  • Foto del escritorFreddy Ortiz Regis

El proyecto C2PA y sus implicancias con el derecho a la libertad de pensamiento y expresión



“Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante”. Ryszard Kapuściński.


Sumario

1. Introducción – 2. El contenido del derecho a la libertad de pensamiento y de expresión – 3. La libertad de expresión en la Internet – 4. Internet, ¿ámbito propicio para la desinformación? – 4.1 Desinformación, bots, troles, fake news y big tech – 4.2 En contextos electorales – 4.3 En contextos de pandemias o calamidades públicas – 4.4 Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión y "Noticias Falsas" ("Fake News"), Desinformación y Propaganda – 5. El proyecto C2PA: ¿una neoinquisición o un ministerio de la verdad? – 6. Implicancias del proyecto C2PA con el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión – 7. Conclusiones – 8. Referencias bibliográficas.


Palabras clave:

Libertad de pensamiento, libertad de expresión, desinformación, Internet, fake news, proyecto C2PA, Microsotf.


Resumen

El presente ensayo hace un análisis del Proyecto C2PA —liderado por Microsoft y otras corporaciones líderes en plataformas de redes sociales y tecnologías de la información que tiene como objetivo constituirse en una red global de vigilancia de la información que corre por sus plataformas so pretexto de luchar contra la desinformación— a la luz de lo desarrollado en el ámbito jurídico internacional sobre libertad de pensamiento y expresión. El trabajo expone inicialmente el contenido de este derecho a la luz de la historia para luego entrar en la exposición de su contenido y alcances desde una visión jurídica; posteriormente se expone el ejercicio de este derecho en el ámbito de la Internet, las ventajas y desventajas que se han evidenciado en diferentes contextos para, finalmente, abordar el análisis del Proyecto C2PA y sus objetivos contrastándolos con los desarrollos en materia de derechos humanos y su obligatoriedad no solo para los Estados sino también para las corporaciones, organizaciones y empresas del sector privado.


Ver texto completo de este artículo en PDF haciendo clic aquí.






13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page